La microcirugía es una disciplina quirúrgica que permite transferir tejido de una parte del cuerpo a otra, mientras se garantiza la perfusión del tejido trasplantado. Esto se logra mediante la utilización de instrumentos especializados y un microscopio quirúrgico.
Entre los ejemplos clínicos de microcirugía se incluyen la reconexión de partes del cuerpo amputadas (es decir, la reimplantación) o el trasplante de tejido libre con el fin de reconstruir defectos de tejido por trauma. La clave del éxito es garantizar que haya un flujo sanguíneo adecuado en el tejido en cuestión.
La Cirugía Reconstructiva también atiende los casos de la Cirugía de Mano como son heridas y traumatismos severos de la mano, lesiones nerviosas, tendinosas y de huesos de la mano.
Algunos de los procedimientos que se realizan para La Cirugía de Mano son:
• Cirugía de reconstrucción de la mano traumática.
• Síndrome del túnel del carpo. Los síntomas tienden a manifestarse principalmente en el dedo pulgar, índice, medio y en la mitad del dedo anular debido a que el nervio mediano otorga sensibilidad a esas áreas.
• Dedo en gatillo
• Quiste sinovial o ganglión
• Lesiones nerviosas, tendinosas y de huesos de la mano
La Cirugía Reconstructiva realiza la Reconstrucción de Senos por cáncer después de la cirugía oncológica, incluyendo la corrección de asimetría mamaria.
Reconstrucción de mama posterior a la cirugía oncológica